HACIA LA PLENITUD DEL ESPÍRITU XIII

Leer capítulo 13 de Mateo

Mateo 13 es un capítulo con siete parábolas.

Una parábola es una Narración de un suceso fingido de que se deduce, por comparación o semejanza, una verdad importante o una enseñanza moral..” según la R.A.E

La mayoría de estas breves historias hablan acerca de trabajadores: un sembrador que planta un campo (Mt 13:3–9), una mujer amasando levadura en el pan (Mt 13:33), un cazador de tesoros (Mt 13:44), un mercader de perlas (Mt 13:45–46), algunos pescadores (Mt 13:47–50) y el dueño de una casa (Mt 13:52). En su mayoría, estas historias no nos quieren enseñar sobre trabajo que describen. Jesús no nos dice cuál es la forma correcta de plantar un campo o cómo cocinar pan. En cambio, Jesús usa los objetos materiales y el trabajo del ser humano como elementos de historias que nos dan a conocer el Reino de Dios. Nuestro trabajo tiene la capacidad de ser significativo, incluso de ilustrar realidades eternas.

Estas parábolas pueden enseñarnos a nosotros hoy en día como pueblo de Dios, pero el propósito principal fue contarles a los judíos sobre El Reino de los Cielos. El Reino de los Cielos es ( según Mateo 5) el tiempo en el que Jesús gobernará en la Tierra. Es un tiempo donde el Cielo gobernará la Tierra, lo que ahora mismo no está sucediendo.

Hoy en día, aplicado a nuestra realidad, con el momento de dificultad que estamos viviendo con el COVID 19, podemos intentar aplicar todas estas parábolas a la era actual de nuestra iglesia. Observamos que hasta tres veces se habla del «fin del mundo» (vs. 39, 40, 49). Se usó para indicar cuándo ocurrirán estos eventos en el futuro. Estas parábolas nos dan una mejor idea de cómo será el futuro reinado de Cristo en esta Tierra.

Ante estas parábolas, como Iglesia podemos tener varias actitudes:

-buscar sinceramente La Verdad o…

– ser oyentes frívolos.

Si elegimos aprovechar lo recibido, comprenderemos siempre las verdades ocultas bajo el velo de las parábolas, y las encontraremos entonces más claras, más ricas y profundas. Si elegimos ser oyentes frívolos, no entenderemos el sentido verdadero y oculto de las parábolas y siempre será un pretexto para justificar nuestra actitud.

Preguntas para la reflexión:

¿Qué hemos entendido durante nuestra vida sobre estas parábolas? ¿Por qué? ¿Cómo nos ha influido eso durante el tiempo que ha pasado?

¿Cómo ha cambiado nuestra comprensión de estas parábolas a lo largo de los años? Suponiendo que nuestra comprensión ha cambiado, ¿qué hizo que ese cambio ocurriera? ¿Sentimos que entendemos las parábolas mejor?

¿Qué pensamos que estas parábolas hacen por nosotros? Es decir, ¿nos enseñan cómo actuar en nuestra vida cotidiana, nos brindan información sobre el reino de los cielos, nos dicen cómo es la realidad? ¿Cómo debemos actuar como individuos a la luz de lo que conocemos ahora sobre estas parábolas? ¿Qué elección debemos tomar como iglesia?

Hugo y Eunice.