HACIA LA PLENITUD DEL ESPÍRITU XV

NUESTRO TIEMPO TAMBIÉN ES ORO.

Leer capítulo 15 de Mateo

El capítulo 15 de Mateo, a parte de darnos varias lecciones sobre las tradiciones y sus peligros, es sin duda, un ejemplo del tiempo bien aprovechado.

  • Mantiene una discusión con algunos escribas y fariseos.

  • Habla con una multitud acerca de lo que contamina al hombre.

  • Sana a una mujer cananea.

  • Sana a muchosjunto al mar de Galilea.

  • Alimenta a cuatro mil.

Está claro que Jesús sabía lo que le quedaba de vida y conocía su propósito en ella, por eso no perdía el tiempo.

Pero veamos y aprendamos cómo lo hacía.

En su encuentro con los fariseos, los enfrenta al hecho de que han antepuesto las tradiciones y costumbres por delante de los preceptos de Dios y de las personas. Vers.8

Jesús declara que seguir la cultura y costumbres sociales nos puede alejar de ver y hacer la voluntad de Dios. Él siempre anteponía las necesidades de las personas a las leyes humanas y mostraba que el interés de Dios se centra en ellas. Nuestro desafío es probar nuestras tradiciones, costumbres, hábitos y reglas y comprobar si se apartan o no de la verdadera intención de Dios.

Sin duda, nuestra mente es un lugar complicado que complica las cosas, por eso Jesús pone de manifiesto que lo que sale de la boca (que viene directamente del corazón-mente) es lo que contamina nuestro entorno. Vers. 16-19

¡Me encanta la habilidad que tiene el Señor para decir las cosas sin entrar en polémica!

Pero como para Jesús el tiempo es oro, vemos cómo no pierde el tiempo en debates y se mete entre la gente, su gran pasión. Nuevamente aprendemos algo importante de su mensaje, no se trata de linaje ni de antepasados, se trata de fe. Porque es la fe la que salva a la hija de la mujer cananea. Vers. 28

s adelante lo esperan grandes multitudesque le traen cojos, lisiados, ciegos, mudosy sabiendo cómo trataba el Señor Jesús a la gente, a cada una de forma personal, sanar a todos le debió llevar bastante tiempo. Este es el Jesús de los hechos son amores y no buenas razones”.

Solo le queda una última cosita, alimentar a 4.000 personas.

Qué interesante ver que lo que movió a Jesús a alimentarlos fue la compasión, llevaban 3 días con Él. Y tomó los siete panes y los peces, dio gracias y los partió”

Preguntas para la reflexión:

  • ¿Hasta qué punto eres consciente de que el tiempo en la obra es oro?

  • ¿Empleo mi tiempo en debates y razones o, en obras con los demás?

  • Conocemos la diferencia entre saber y conocer de Jesús, ¿conoces suficiente a Jesús como para acercarte a Él con la fe de la mujer cananea?

  • Jesús se entregó al ministerio a tiempo completo, ¿cuál es mi dedicación? ¿Me doy por satisfecho pronto o creo que puedo dedicar más tiempo?

Mª Eugenia Utor.